
En días pasado, al término de un mitin político en Nezahualcóyotl, el candidato por el PRI al gobierno del Estado de México, Eruviel Avila Villegas, deseó mucha suerte a los precandidatos del resto de los institutos políticos, pues señaló que todos son bienvenidos al Estado de México y en especial a Ecatepec.

El candidato priísta enumero datos históricos de Ecatepec de Morelos, alentando a los mexiquenses a que visiten la entidad:
Eruviel también expuso que durante su camapaña no caerá en confrontaciones y descalificaciones con los miembros de otros partidos políticos.
- Ecatepec de Morelos (náhuatl: Ehécatl, tépetl, 'Ehécatl/viento, tépetl/cerro'‘Cerro de Ehécatl’)? es un municipio del Estado de México, integrante de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México. Se le conoce simplemente como Ecatepec.
- El nombre completo se usa en documentos y situaciones oficiales. Etimológicamente Ecatepec proviene de la lengua náhuatl y significa en el cerro del viento (Eheca-tl = 'viento', tepē-c = 'en el cerro').
- Este significado es una advocación al dios mexica Quetzalcóatl.
- Los historiadores Robelo, Olaguibel y Peñafiel proponen también en el cerro consagrado a Ehécatl.[1]
- El apelativo es en honor a José María Morelos, héroe de la guerra de independencia quien murió fusilado en la cabecera municipal, San Cristóbal.
No comments:
Post a Comment